In Novedades y Consejos

También conocido como chile o guindilla, el ají es un alimento básico en las cocinas venezolanas ya sea en su versión dulce o picante. Aunque su origen está en América Latina, el fruto, con forma de pimiento pequeño y colores rojizos y anaranjados, se ha extendido por todo el mundo para sazonar comidas o dejar sin aliento a los amantes del picante.

En la cocina, el ají se usa ampliamente como condimento. Aunque su fama es de poseer un gusto picante, existe una variante conocida como ají dulce, cuyo sabor es el tradicional del ají, con la misma textura y características físicas, pero sus notas picantes son muy bajas, casi imperceptibles (esta variable es mayormente cultivada en el territorio venezolano). 

en-la-cocina-aji.

México y Perú son los líderes en consumo de ají, una especia que incluyen como ingrediente hasta en caramelos y helados.

Hay muchas curiosidades en torno al ají que merece la pena conocer, destacando de modo especial las siguientes:

Los aztecas parece ser que lo empleaban para poder hacerle frente a dolores de muelas. Y es que se consideraba que ejercía una estupenda labor como analgésico.

El ají es un alimento con numerosas propiedades gracias a su alto contenido en vitaminas y a la caspicia. El ají regula la circulación de la sangre, fortalece el corazón, arterias y nervios y propulsa la rápida sanación de infecciones en las encías y dientes.

Contiene Vitamina C y betacaroteno, fósforo, calcio, hierro, ácido ascórbico y agua, por lo tanto, es uno de los mejores alimentos para mantener el cuerpo con altas dosis de energía.

Aunque no es un alimento recomendado para quienes padecen de úlceras, acidez de estómago o hemorroides, el ají cuenta con propiedades anti fermentativas. Es decir, facilita la digestión y evita la presencia de infecciones intestinales.

Quema de calorías

El consumo de picante ayuda a quemar calorías, teniendo en cuenta que aumenta el metabolismo del cuerpo hasta un 8%. “La grasa se quema naturalmente y además genera una sensación de saciedad que disminuye el apetito”.

Mayor oxigenación

mayor-oxigenacin-aji

El ají también tiene propiedades vasodilatadoras, las cuales aumentan el flujo de sangre a micro vasos sanguíneos y permite que tengamos una mejor oxigenación del cuerpo, un menor riesgo de sufrir hipertensión arterial y ayuda a que los nutrientes lleguen más fácil a los tejidos.

Los pacientes con diabetes al comer condimentado con ají picante, necesitan menos insulina después de comer para reducir su nivel de azúcar en la sangre. El tema es que hay que usar al menos una cucharadita para disminuir la glucosa; mucho para quienes no tengan el paladar a prueba de fuego.

El ají no tiene ninguna contraindicación, no se considera alérgico y no genera problemas de ningún tipo a la salud. Solo se deben controlar las cantidades, teniendo en cuenta que la tolerancia o la resistencia de un niño será mucho menor que la de un adulto.

 

Así que recuerda incluir este condimento beneficioso a tus comidas lo más que puedas, pero no en exceso, ya que también puede ser contraproducente.

 

Recommended Posts
0
claves-para-mejorar-la-digestin-principalevita-la-caspa_-principal